Entrevista a Rafaela de Jesús Almagro Collado, autora de El Duende de la Verdad

Texto: Equipo de Apuleyo Ediciones · Fotos: cortesía de la autora y la ilustradora

“Un cuento para educar el corazón y la conciencia”

Con un lenguaje cercano y una mirada luminosa hacia la infancia, Rafaela de Jesús Almagro Collado debuta con El Duende de la Verdad, un relato que invita a dialogar sobre la honestidad, la empatía y el valor de reconocer los errores. Conversamos con la autora sobre su proceso creativo y la acogida del libro.

“¿Quién eres?”

Rafaela de Jesús Almagro Collado: Soy una escritora apasionada por la literatura infantil y juvenil, nacida en Fernán Núñez (Córdoba). A lo largo de mi vida he sentido la necesidad de expresar ideas y valores a través de historias que lleguen tanto a peques como a adultos. El Duende de la Verdad es mi primer trabajo; en él combino mi amor por la palabra con el deseo de transmitir enseñanzas que contribuyan al crecimiento personal.

¿De dónde eres?
De Fernán Núñez, un municipio de la provincia de Córdoba.

¿A qué te dedicas?
Soy asesora de imagen personal y corporativa; disfruto de todo lo relacionado con la moda, el estilismo y el maquillaje. Ese mundo de creatividad y color me ha inspirado en la creación de mis cuentos, igual que mis hijos, Rubén y Valeria.

“Quería un cuento que abriera conversaciones esenciales entre familias, profes y niños.”

¿Cómo surge la idea de tus libros?

Desde pequeña me ha gustado inventar historias. Desde que soy madre, puedo compartirlas con mis hijos: ellos son mi gran fuente de inspiración. Solía acudir de forma voluntaria al colegio para contar cuentos inventados; compartir esos momentos entrañables con los más pequeños me animó a cumplir un sueño. Así fui plasmando en papel mis creaciones y dando vida a personajes inspirados en situaciones de la vida cotidiana, con un toque de fantasía.

Háblanos del proceso de creación

¿Cómo se desarrolló el proyecto?
El duende de la verdad nació como una idea sencilla: transmitir a los más pequeños la importancia de la honestidad, la empatía y la reflexión personal, pero de manera accesible y cercana a su mundo. Empecé escribiendo a partir de situaciones cotidianas y, con el tiempo, esas escenas fueron tomando forma hasta convertirse en un relato completo, con un personaje central —el duende— que actúa como guía y conciencia, y María, la protagonista a la que le ocurren las cosas. Fue un proceso muy personal, con mucho de mi experiencia como madre.

¿Qué dificultades encontraste?
Ninguna.

¿Qué te gustó más del proceso? ¿Cómo os coordinasteis?
Lo que más me ha gustado es que cada boceto plasmaba al cien por cien lo que quería transmitir.

¿Cómo fue la experiencia con Apuleyo?
Ha sido una experiencia gratificante en todos los sentidos: desde la valoración de Rous, que siempre estuvo disponible para resolver dudas, pasando por Aitor (redactor), Ana (ilustradora), Rosa (gestora de eventos) y otros compañeros del equipo.

¿Quién ilustró el cuento? ¿Qué tal la colaboración?
El libro está ilustrado por Ana Santiago Clemente, a quien agradezco enormemente su trabajo: desde el inicio hasta el final ha sabido plasmar con brillantez todo lo que yo quería. Mil gracias.

El día que llegó el libro

Recibir el libro físicamente fue emocionante. Verlo impreso, con sus ilustraciones y cada palabra en su sitio, fue como ver un sueño cumplido. Sentí orgullo, gratitud y también responsabilidad: sabía que iba a llegar a manos de niños y niñas y que podía dejar huella en ellos.

Las primeras reacciones fueron muy positivas. Familias y docentes lo acogieron con cariño; me emocionó ver cómo los peques se enganchaban al duende, cómo preguntaban, reflexionaban y compartían sus propias experiencias con la verdad.

Las presentaciones fueron momentos especiales: las preparé con dedicación, con lecturas en voz alta, actividades dinámicas e incluso talleres de reflexión para los más pequeños. El contacto con lectores y lectoras ha sido lo más enriquecedor del proceso: cada comentario, cada sonrisa y cada dibujo inspirado en el libro me recuerdan por qué escribo.

¿Por qué deberíamos leer El Duende de la Verdad?

Porque es más que un cuento: es una herramienta para educar el corazón y la conciencia. Con un lenguaje sencillo pero profundo, invita a niños y adultos a pensar sobre la verdad, la sinceridad, la empatía y el respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

El relato gira en torno a un duende entrañable que aparece cuando alguien se enfrenta a un dilema moral. No impone ni juzga: acompaña, pregunta y guía, ayudando a la protagonista —y a quien lee— a descubrir el valor de actuar con honestidad y valentía.

Temas que aborda:

  • La mentira y sus consecuencias.
  • La presión social y la autoestima.
  • La escucha activa y la reflexión interior.
  • El valor de pedir perdón y de reconocer los errores.

“No pretende aleccionar: quiere despertar una conversación interior… y en familia.”

Ficha del libro

  • Título: El Duende de la Verdad
  • Autora: Rafaela de Jesús Almagro Collado
  • Ilustraciones: Ana Santiago Clemente
  • Editorial: Apuleyo Ediciones
  • Formato: Cuento ilustrado / álbum infantil
  • ISBN: (por confirmar)
  • Páginas y medidas: (por confirmar)
  • Distribución: Librerías y web de Apuleyo Ediciones

Sobre la autora

Rafaela de Jesús Almagro Collado (Fernán Núñez, Córdoba) es escritora y asesora de imagen personal y corporativa. Vinculada al mundo de la creatividad y el color, ha trasladado esa sensibilidad a la literatura infantil. Madre de Rubén y Valeria, encuentra en la familia y en las situaciones cotidianas la inspiración para construir historias con valores.

Sobre la ilustradora

Ana Santiago Clemente es ilustradora. Su trabajo en El Duende de la Verdad destaca por la claridad narrativa y la calidez cromática, acompañando a la perfección la voz de la autora y facilitando la lectura en voz alta y la conversación en casa o en el aula.

¿Dónde conseguirlo?

Pregunta en tu librería habitual o en nuestra web.

9788410604988

Entrevista a Ana López Seoane, autora de La maravillosa contadora de historias

Texto: Equipo de Apuleyo Ediciones · Fotos: cortesía de la autora y la ilustradora

“La literatura infantil me tiene ENAMORADA”

Ana López Seoane firma un álbum que celebra el placer de leer por leer. Con ilustraciones de Emma Morales Ruíz, La maravillosa contadora de historias apuesta por la emoción, las sorpresas y esos momentos de luz y sombra que se quedan a vivir en quienes escuchan un buen cuento. Charlamos con su autora.

“¿Quién eres?”

Ana López Seoane: Soy mujer, madre, maestra, lectora y disfrutona empedernida.

¿De dónde eres?
Soy de Madrid, pero tengo familia por distintos lugares de España.

¿A qué te dedicas?
Soy maestra, ahora mismo de Primaria.

“Cuando me apagaban la luz, me metía bajo las sábanas con una linterna para seguir leyendo.”

¿Cómo surge la idea de tus libros?

Desde bien pequeña me ha encantado leer. Mis mayores inspiraciones fueron Astrid Lindgren —mis primeras novelas, Pippi y Los niños de Bullerbyn— y Gloria Fuertes, mi poetisa favorita. Las grandes historias siempre me han emocionado: Alicia en el País de las Maravillas, Momo… Y la literatura infantil me tiene ENAMORADA. Autoras como Raquel Díaz-Reguera, Mar Benegas y autores como Oliver Jeffers me acompañan desde hace años. De niña, cuando mis padres apagaban la luz, yo me metía debajo de las sábanas con la linterna para seguir leyendo novelas y tebeos; me enganchaban las buenas historias.

Háblanos del proceso de creación

¿Cómo fue desarrollándose el proyecto?
Pensé en la historia y, como mi ilustradora de cabecera no podía, hablé con una amiga de la infancia y compi del colegio. Enseguida me dijo que sí.

¿Qué dificultades encontrasteis?
No encontramos dificultades. El tiempo, quizá: trabajamos, somos madres… pero surgió fácil y la creación fue muy bonita.

¿Cómo os coordinasteis escritora e ilustradora?
Hice un boceto de lo que creía que podía encajar, pero me gusta dejar bastante espacio y libertad de creación a las ilustradoras con las que trabajo.

¿Cómo ha sido la experiencia con Apuleyo?
En general ha sido una experiencia bastante satisfactoria, la verdad.

El día que llegó el libro

Siempre recibir “tu libro” es una auténtica maravilla. Lo esperábamos con ansia y emoción, y no nos defraudó. Nos gustó el formato, el acabado… y he podido disfrutar de cada presentación y evento realizado. Me gusta hacerlo un poco diferente y jugar con las luces y las sombras; me gusta emocionar y sorprender a grandes y a pequeños.

¿Por qué deberíamos leer La maravillosa contadora de historias?

Lo primero, por el gusto de leer, en estos tiempos en que todo tiene que tener un “para”. Está bien parar de verdad y disfrutar de la escritura y de la lectura con el fin mismo de leer y disfrutar. Si además es una historia que emociona, objetivo cumplido.

“Leer por el placer de leer. Si emociona, objetivo cumplido.”

Ficha del libro

  • Título: La maravillosa contadora de historias
  • Autora: Ana López Seoane
  • Ilustraciones: Emma Morales Ruíz
  • Editorial: Apuleyo Ediciones
  • Formato: Álbum ilustrado
  • ISBN: (por confirmar)
  • Páginas y medidas: (por confirmar)
  • Distribución: Librerías y web de Apuleyo Ediciones

Sobre la autora

Ana López Seoane es maestra de Primaria y apasionada de la literatura infantil. Desde niña vive pegada a los libros y defiende el poder de las historias para encender luces —y sombras bonitas— en la imaginación de lectores pequeños y grandes.

Sobre la ilustradora

Emma Morales Ruíz es ilustradora. En este álbum crea un universo visual que acompaña y potencia la voz de la narradora, con imágenes que invitan a detenerse y a mirar con calma.

¿Dónde conseguirlo?

Pregunta en tu librería habitual o en nuestra web.

ANA LÓPEZ SEOANE